La FEPAC y la Delegación municipal de Carnaval han anunciado que el Carnaval de Morón de la Frontera comenzará oficialmente el viernes 14 de febrero de 2025. Este evento se mantendrá fiel a la línea de actividades desarrolladas en años anteriores, pero también incluirá algunas novedades para seguir consolidándose como una de las celebraciones más destacadas de la región.
El programa inicial incluye la presentación oficial del cartel, el programa de actos, la Insignia de Oro y la Pregonera, junto con exposiciones, coloquios, mesas redondas, concursos de letras y disfraces, talleres y actividades en las asociaciones vecinales. Además, se realizarán festivales de agrupaciones en peñas y en el Teatro Oriente, rutas guiadas sobre el origen del Carnaval democrático, y el esperado Pregón y Tagarniná, entre otras iniciativas.
Novedades destacadas para 2025
Entre las innovaciones para esta edición, destaca la solicitud para nombrar una calle de Morón con el histórico nombre de Los Revivíos, en honor a la primera agrupación del Carnaval democrático. Esta propuesta, impulsada por la FEPAC, busca reconocer la trayectoria de esta agrupación, cuyo origen se remonta a 1979.
Otra de las iniciativas importantes es la solicitud para declarar el Carnaval de Morón de la Frontera como Fiesta de Interés Turístico Provincial. Según los organizadores, esta denominación ayudaría a atraer más visitantes y poner en valor el rico patrimonio cultural, letrístico y musical de la festividad.
Además, el Pregón y la Tagarniná, tradicionalmente celebrados en domingo, se adelantarán al sábado 22 de febrero. Este cambio busca aprovechar mejor la tarde y disfrutar de más tiempo en las calles. Por primera vez, la Tagarniná se llevará a cabo en el barrio de la Victoria, en homenaje al lugar donde ensayó y debutó Los Revivíos.
Por último, el parque temático Ciudad Carnaval cambiará de ubicación. En 2025 se trasladará a la planta baja y los alrededores de la Plaza de Abastos, buscando ofrecer un espacio más protegido contra posibles inclemencias del tiempo. Este espacio incluirá actividades como talleres de pitos de caña y panderos, charangas, pintacaras, zancudos, malabaristas y cabezudos, combinando la oferta festiva con los tradicionales puestos del mercado.
Fechas clave del Carnaval de 2025
Viernes 14 de febrero: Presentación oficial (peña por confirmar).
Del 20 de febrero al 2 de marzo: Actividades principales.
Sábado 22 de febrero: Pregón y Tagarniná en el barrio de la Victoria.
Martes 25 de febrero: Pasacalles infantil.
Jueves 27 de febrero: Festival de Agrupaciones en el Teatro Oriente.
Sábado 1 de marzo: Gran Pasacalles y Baile de Disfraces.
Con estas fechas y novedades, el Carnaval de Morón de la Frontera 2025 promete ser una celebración única, cargada de tradición, creatividad y propuestas para todos los públicos.